Actualidad en implantes

Implantes | Dr. López de Calatayud

Actualmente es por todos conocido que la implantología es una parte de la ciencia médico dental que ha avanzado a pasos agigantados durante la última década.

También es de conocimiento público que los implantes dentales son elementos intraóseos, que se utilizan aproximadamente desde el año 1965, para rehabilitar maxilares desdentados, y que hoy por hoy son un método fiable y contrastado, con una experiencia clínica demostrable estadísticamente.

La implantología avanza gracias a la tecnología y a los conocimientos del funcionamiento celular de los tejidos. La aplicación de la nanotecnología a la fabricación de los implantes, los estudios de biomecánica, los nuevos biomateriales, la carga inmediata, la cirugía mínimamente invasiva, la cirugía planificada por ordenador, la radiología digital, son solo algunos de los últimos aportes de los que se ha beneficiado esta ciencia dental; pero aún hay algunos más novedosos.

Hasta hace muy poco la condición indispensable para poder recibir un tratamiento rehabilitador oral mediante implantes dentales era tener una correcta cantidad y calidad de hueso en los maxilares. Esto ya no es tan estricto:

  • En los casos en que no tenemos buena cantidad de hueso en longitud, podemos recurrir a los “Implantes Dentales Ultracortos” cuya largo va desde 5 mm hasta 10 mm, pudiendo ser colocados en sitios donde antes necesariamense te debía hacer injertos o rellenos de hueso, alargando o complicando el tratamiento rehabilitador.
  • En los casos en que no tenemos buena cantidad de hueso en espesor podemos recurrir a los “Implantes Dentales de Diámetro Reducido“, cuyos diámetros oscilan entre 1,8 mm y 2,7 mm, esto nos permite colocarlos en huesos maxilares muy delgados.
  • En casos en que la calidad ósea no es buena podemos recurrir a la colocación de “ Implantes Convencionales” trabajando el maxilar con osteótomos condensadores que compactan el hueso en la zona donde se colocarán los implantes dentales.
  • En aquellos pacientes que no puedan o no quieran someterse a grandes cirugías podemos recurrir a los “Mini implantes Dentales” que nos permiten desde sujetar una dentadura de quita y pon mediante un sistema de broches, hasta colocar un puente fijo de porcelana sobre ellos.
  • En aquellos casos que el hueso maxilar tiene una forma incorrecta podemos recurrir a los “Implantes Flexibles” que nos permiten colocar el implante en el sitio del maxilar donde mejor sea el hueso pudiendo colocar las piezas dentales artificiales sin necesidad de respetar el eje longitudinal del hueso.

Siempre basándonos en un estudio radiográfico completo (rx panorámica y T.A.C.), y un análisis clínico y protético detallado, actualmente son pocos los casos de falta de piezas dentales naturales que no se puedan solucionar mediante la colocación de implantes dentales. Padecer con dentaduras removibles, de gran paladar, que se mueven al comer o al hablar, que provocan rozaduras, sujetas con ganchos metálicos que van desgastando las pocas piezas dentales remanentes en boca, soportar dientes o muelas que se mueven y producen dolor al masticar, sentir vergüenza por el color o la posición de sus dientes al sonreir… todos estos son tormentos que pertenecen al pasado y que pueden ser solucionados.

Consúltenos su caso, le informaremos sin compromiso.

Actualidad en Implantes

Nuestros Centros Dentales participan en un estudio multicéntrico internacional de implantes, para el cual se necesitan pacientes que quieran beneficiarse de un tratamiento rehabilitador oral con implantes dentales de última generación a un precio muy conveniente.

Siempre y cuando su caso coincida con las características a cumplir para dicho estudio puede aceptar participar en él. Es una oportunidad única.

Consúltenos sin compromiso y le informaremos exhaustivamente.